La industria turística fue una de las más devastadas por la pandemia. Fronteras cerradas, vuelos suspendidos y la vida en pausa durante la noche. Pero de este caos, nació una nueva frontera: el turismo virtual. Hoy, ya no es una solución temporal; está cambiando la forma en que exploramos el mundo.
Para los líderes empresariales, esto no es solo una historia sobre viajes. Es una ventana a cómo las tecnologías inmersivas pueden transformar industrias enteras.
LEA TAMBIÉN: Realidad virtual para el bienestar mental y la productividad en el lugar de trabajo
El auge del turismo virtual
El turismo virtual utiliza la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y el vídeo 360 para sumergir a los viajeros en destinos, atracciones y experiencias culturales. Puede concebirse como una teletransportación impulsada por la tecnología.
Lo que comenzó como una improvisación durante los confinamientos se ha convertido en una oportunidad a largo plazo para destinos y empresas. Los museos reciben a visitantes de todo el mundo en línea, la realidad virtual ofrece vistas previas de los resorts a los posibles huéspedes antes de reservar y viajar, y las empresas turísticas utilizan vistas previas inmersivas para motivar a los futuros viajeros.
Por qué es importante para los líderes empresariales
El turismo virtual es un claro ejemplo de cómo las infraestructuras digitales facilitan sorprendentemente la adaptación de las industrias, y ahora. Los beneficios son evidentes:
- Accesibilidad: aún puedes “visitar” lugares incluso si no puedes costearlo o no puedes viajar físicamente a ellos.
- Beneficio de marketing: Los destinos pueden atraer a los visitantes con vistas previas inmersivas
- Sostenible: Reduce la huella de carbono que conllevan los viajes típicos.
- Flujos de ingresos: aparecen nuevos modelos, como recorridos de realidad virtual pagos o paquetes híbridos
Para los ejecutivos fuera del sector turístico, la conclusión es sencilla: la tecnología puede generar propuestas de valor completamente nuevas allí donde el acceso físico es limitado.
Oportunidades y desafíos futuros
El potencial es apasionante. Imagine excursiones escolares en realidad virtual, actividades de team building en entornos virtuales o una inmersión cultural desde la comodidad de su hogar. Para el turismo, la hostelería o incluso sectores contiguos, las experiencias virtuales son un aspecto fundamental de la experiencia del cliente.
Pero aún quedan desafíos:
- Los costos de adoptar tecnología son significativos para los pequeños actores
- Brechas de autenticidad: claramente, un recorrido en realidad virtual no es lo mismo que estar allí realmente.
- Barreras regulatorias en materia de derechos y licencias digitales
Sin embargo, la dirección es evidente: el turismo virtual no desplazará a los viajes convencionales, sino que los complementará y los aumentará.
Palabra final
La pandemia aceleró una transición que, de otro modo, podría haber requerido una década. El turismo virtual llegó para quedarse, no como una novedad, sino como un modelo de negocio. Para los líderes, la lección es más importante: cuando el mundo real se ve alterado, el virtual llega para llenar el vacío.
La pregunta es: ¿cómo se beneficia su industria con esta estrategia?

