Home Cyber ​​Security AI vs. Hackers: cómo el aprendizaje automático está impulsando la próxima ola de ...
Imagen cortesía: Pexels

AI vs. Hackers: Cómo el aprendizaje automático está impulsando la próxima ola de defensa cibernética

-

Si eres un líder empresarial que intenta mantener el ritmo de las amenazas cibernéticas de hoy, puede parecer que siempre estás jugando. Los piratas informáticos se mueven rápido. Pero aquí están las buenas noticias: también lo hace la inteligencia artificial. La IA y el aprendizaje automático (ML) ya no son palabras de moda: se están convirtiendo en defensores de primera línea en un mundo donde los firewalls y las contraseñas ya no lo cortan.

Diseccionemos cómo AI está volteando el guión de los ciberaces atacantes, y por qué es algo a lo que todo ejecutivo con visión de futuro debería prestar atención.

Lea también: El aumento de las certificaciones de seguridad ofensivas: OSCP, EJPT y capacitación en equipo rojo

1. La velocidad de las amenazas frente a la velocidad de la IA

La tasa a la que están ocurriendo ataques cibernéticos han cambiado, rádicamente.

Las soluciones de seguridad tradicionales se basan en alarmas basadas en reglas. Los piratas informáticos se han vuelto más sabios. Los piratas informáticos emplean automatización, malware polimórfico e incluso su propia IA. Ahí es donde entra en juego el aprendizaje automático. En lugar de esperar a que las reglas preestablecidas inicien una alarma, los programas de ML aprenden patrones en su red y plantean una alarma sobre el comportamiento que parece sospechoso, incluso si nunca antes se ve.

Entonces, mientras las amenazas intentan disfrazarse, AI mira la acción con un observador entrenado.

2. Detección más inteligente con menos ruido

¿El mayor dolor de los administradores? Falsos positivos.

La IA no solo detecta más amenazas, sino que permite a los equipos de seguridad concentrarse en las amenazas que importan. Puede eliminar el ruido, las alertas de rango por riesgo e incluso pronosticar la probabilidad de ataque, por lo que su equipo no se agota por callejones sin salida.

Bonificación: menos falsos positivos = respuesta más rápida.

3. Defensa automatizada y respuesta en tiempo real

La velocidad es la vida mientras está bajo ataque.

La IA puede proporcionar una respuesta de incidentes automatizada, arrojando sesiones maliciosas o en cuarentena en puntos finales infectados en segundos, no horas. Imagine su red luchando, mientras su equipo humano se prepara con un plan. Es como tener un analista de seguridad de las 24 horas, los 24 horas, los 7 días de la semana, que nunca se pierde nada.

4. AI y el panorama de amenazas cambiantes

Aquí está la sorpresa: las amenazas cibernéticas no solo están aumentando, se están transformando.

Desde los contras de Deepfake hasta los correos electrónicos de phishing basados ​​en el aprendizaje automático, los malos están explotando nuevas tecnologías a toda prisa. Pero las tecnologías de defensa impulsadas por la IA están cambiando en bloqueo con ellas. El procesamiento del lenguaje natural identifica el phishing, la detección de anomalías identifica los ataques internos y el análisis de comportamiento monitorea los recorridos de los atacantes a través de entornos híbridos.

En resumen: AI no solo defiende, evoluciona.

Palabra final

La IA dentro de la ciberseguridad no es ciencia ficción, es una realidad, y es potente. Para los ejecutivos de negocios, ya no se trata de si va a utilizar la IA dentro de su plataforma de seguridad, es cuándo y cómo. La carrera de armamentos cibernéticos ha comenzado, y con IA en tu esquina, no tienes que ser superado.

Samita Nayak
Samita Nayak
Samita Nayak es una redactora de contenidos que trabaja en Anteriad. Escribe sobre negocios, tecnología, recursos humanos, marketing, criptomonedas y ventas. Cuando no escribe, normalmente se la puede encontrar leyendo un libro, viendo películas o pasando demasiado tiempo con su Golden Retriever.
Imagen cortesía: Pexels

Debe leer