Inicio > Inteligencia de Negocios > Las mejores certificaciones que pueden impulsar tu carrera en inteligencia de negocios
Imagen cortesía: Canva AI

Las mejores certificaciones que pueden impulsar tu carrera en inteligencia empresarial

-

Si buscas impulsar tu carrera en inteligencia empresarial (BI), obtener la certificación adecuada puede marcar la diferencia. A continuación, he recopilado algunas de las certificaciones más prestigiosas del sector, su importancia y cómo elegir la más adecuada para ti.

Por qué importan las certificaciones

En un mercado laboral competitivo, una certificación en inteligencia empresarial indica dos cosas: que has invertido en tu profesión y que cuentas con una validación externa de tus habilidades.

• El sitio web especializado en inteligencia empresarial (CIO) informa que, en los puestos de inteligencia empresarial, las certificaciones pueden aumentar el salario y ayudar a destacar.

• La certificación de Profesional Certificado en Inteligencia de Negocios (CBIP) indica un salario superior al promedio para los profesionales de BI.

Dicho esto, una certificación no garantiza un empleo. Tu experiencia, tu portafolio y cómo aplicas tus habilidades son igualmente importantes. Sin embargo, la credencial adecuada puede aumentar tus posibilidades de conseguirlo.

Principales certificaciones de BI a considerar

Aquí están algunos de los pesos pesados, cada uno con un enfoque, requisitos previos y beneficios ligeramente diferentes.

1. CBIP (Profesional Certificado en Inteligencia de Negocios)
Ofrecida por The Data Warehouse Institute (TDWI), esta es una credencial neutral respecto a los proveedores para profesionales de BI/análisis.

¿Por qué es una buena señal? Porque indica que comprendes el ciclo de vida completo de la inteligencia empresarial y el análisis de datos (almacenamiento de datos, modelado, gobernanza, etc.), no solo una herramienta.

Ideal para: Profesionales de nivel medio con algunos años de experiencia en BI que desean dar el salto a puestos de arquitectura, liderazgo o análisis de alto impacto.

Aspectos a tener en cuenta: Existen niveles de experiencia recomendados y áreas en las que quizá deba especializarse.

2. Microsoft Certified: Power BI Data Analyst Associate
Esta certificación de Microsoft valida su capacidad para trabajar con Power BI, diseñar modelos de datos, visualizar información y generar paneles.

¿Por qué es una ventaja? Power BI se usa ampliamente, y tener un certificado específico para esa herramienta demuestra que tienes competencias en ese ecosistema.

Ideal para: Analistas, desarrolladores de BI y especialistas en informes que utilizan principalmente Power BI o necesitan demostrar sus habilidades en este campo.

Aspectos a tener en cuenta: Depende de la herramienta específica (por lo que si su organización utiliza Tableau, Qlik u otra plataforma, es posible que necesite credenciales complementarias).

3. Certificaciones específicas de herramientas (Tableau, Qlik, SAS, etc.)
Si trabajas con una plataforma de BI/visualización específica o te diriges a ella, las certificaciones específicas de la herramienta pueden aumentar tu credibilidad. Ejemplos: Profesional Certificado de Tableau Desktop, Certificación de Analista de Negocios de Qlik Sense, Especialista Certificado de SAS: Análisis Visual de Negocios.

¿Por qué son tan útiles?: Si un empleador utiliza esa herramienta, reconocerá tu experiencia y puede acelerar la incorporación.

Ideal para: desarrolladores de informes de BI, especialistas en paneles de control/visualización, roles centrados en herramientas.

Aspectos a revisar: Estos aspectos pueden ser menos generales; es posible que aún necesite completar sus conocimientos básicos (modelado de datos, almacenamiento de datos, visión para los negocios).

4. Profesional Certificado en Analítica (CAP)
Esta credencial está más enfocada en la analítica y la obtención de información que en las herramientas de BI y la generación de informes.

¿Por qué es una herramienta poderosa?: Demuestra que no solo se pueden extraer y visualizar datos, sino también obtener información valiosa y orientar la toma de decisiones.

Ideal para: Profesionales de BI que deseen incursionar en roles relacionados con la estrategia analítica, el apoyo a la toma de decisiones y la ciencia de datos.

Aspectos a tener en cuenta: Puede requerir más experiencia y una base más sólida en análisis/estadística.

Cómo elegir la certificación adecuada para ti

Aquí hay algunas preguntas que debes hacerte al elegir:

¿Cuál es tu puesto actual y adónde quieres llegar?
Si estás empezando en el ámbito de la generación de informes y paneles de control de BI, una certificación específica en una herramienta (Power BI, Tableau) podría ser un buen primer paso. Si aspiras a puestos de mayor responsabilidad o a la arquitectura/estrategia de BI, una certificación más general como CBIP o CAP podría ser más adecuada.

¿Qué herramientas utiliza la empresa a la que aspiras (o tu empresa actual)?
Si tu organización utiliza Power BI, la certificación de Microsoft es una buena opción. Si utiliza Tableau o Qlik, opta por esas plataformas. Las certificaciones que se ajustan al entorno laboral real aportan un valor añadido tangible.

¿Cuánta experiencia tienes?
Algunas certificaciones requieren varios años de experiencia en inteligencia empresarial y análisis de datos. Si eres nuevo en el sector, empieza con algo accesible y ve avanzando poco a poco.

¿Cuál es el costo y el esfuerzo?
Los costos de la certificación pueden incluir tasas de examen, cursos de preparación y tiempo de estudio. Asegúrate de estar listo para comprometerte (tanto en tiempo como en dinero) para obtener el máximo provecho.

¿Qué más aprenderás?
La certificación no debería consistir simplemente en aprobar un examen. El proceso debería impulsarte a fortalecer tus fundamentos (modelado de datos, gobernanza, principios de visualización, visión empresarial); estas son habilidades transferibles e independientes de cualquier herramienta.

Consejos para maximizar el valor de su certificación

• Realiza proyectos reales durante tus estudios.
La teoría es excelente, pero demostrar que la has aplicado (por ejemplo, creando paneles de control, un modelo de almacén de datos o mejorando un proceso empresarial con información valiosa) le da mayor peso.

• Vincula la certificación con los resultados empresariales.
Cuando hables de tus credenciales en tu currículum o entrevista, relaciónalas con el impacto real: “Gracias a mi certificación, rediseñé el panel de control para reducir el tiempo de toma de decisiones en un 30%”, por ejemplo.

Mantén tus habilidades actualizadas y renueva las tuyas cuando sea necesario.
Muchas certificaciones requieren renovación o se vuelven obsoletas con la evolución de las herramientas. Asegúrate de estar siempre al día.

• No te fíes solo de la certificación.
Algunos usuarios de foros advierten:

“Cada vez se manipulan más las certificaciones… cuantas más personas sean expertas 'certificadas' en sus productos, mayor será la base de usuarios a la que deberán vender cuando la gente cambie de proveedor.”

Así pues, utilice la certificación como parte de su trayectoria profesional más amplia, demuestre experiencia, curiosidad y habilidades en forma de T.

Un camino que podrías seguir

Aquí tienes un ejemplo de progresión que podrías considerar:

Consolida tus bases: aprende SQL, comprende los conceptos básicos del almacenamiento de datos, elige una herramienta de BI y crea paneles de control en tu tiempo libre.

Obtén una certificación específica de la herramienta, por ejemplo, Microsoft Power BI o Tableau. Demuestra que puedes generar informes y visualizaciones.

Apunta a una credencial más amplia: después de adquirir experiencia, busca una certificación como CBIP o CAP para demostrar que puedes gestionar soluciones de BI y obtener información estratégica.

Sigue ampliando tus conocimientos: quizá puedas añadir certificaciones en análisis avanzado, plataformas de datos en la nube e ingeniería de datos. Tu carrera en inteligencia empresarial se integrará en un ecosistema de datos más amplio.

Palabra final

En resumen: elige una certificación que se ajuste a tu puesto actual y a tus objetivos futuros, asegúrate de aprender de verdad durante el proceso y deja que tu trabajo hable por sí mismo. La certificación no es el objetivo final; lo que importa es cómo la aprovechas.

Lea también: Las 6 mejores herramientas de inteligencia empresarial que debe probar ahora

Ishani Mohanty
Ishani Mohanty
Es investigadora certificada con Maestría en Literatura Inglesa y Lenguas Extranjeras, especializada en Literatura Americana; bien capacitado con sólidas habilidades de investigación, con un perfecto dominio de la escritura de anáforas en las redes sociales. Es una persona fuerte, autodependiente y muy ambiciosa. Está ansiosa por aplicar sus habilidades y creatividad para crear contenido atractivo.
Imagen cortesía: Canva AI

Debe leer

Por qué toda empresa necesita una empresa de desarrollo web preparada para el futuro

El mundo digital avanza más rápido que nunca. Surgen nuevas plataformas, las expectativas de los clientes cambian de la noche a la mañana y las tecnologías evolucionan mucho antes de que la mayoría de las empresas hayan terminado...