En la era de los datos, los paneles de control se han convertido en algo más que simples herramientas. Son espejos. Reflejan quiénes somos, cómo tomamos decisiones, nuestra transparencia, cómo estructuramos el poder e incluso cómo abordamos el aprendizaje y el fracaso. Su herramienta de inteligencia empresarial (BI) no solo le informa sobre lo que sucede en ventas u operaciones; le susurra secretos (o le transmite verdades) sobre su cultura.
Esto es lo que probablemente le estén diciendo sus paneles de control, si sabe cómo leerlos.
1. Quién tiene acceso = quién importa
La estructura de permisos de una herramienta de BI a menudo revela quién está realmente "al tanto".
• Si solo los líderes y unos pocos analistas pueden ver los paneles, su cultura puede inclinarse hacia la jerarquía, el control de acceso o incluso el miedo a compartir errores o datos.
• Si los paneles de control son ampliamente accesibles, con capacidades de autoservicio, esto sugiere confianza, empoderamiento y una mentalidad más igualitaria.
Por qué es importante: Las empresas que promueven la toma de decisiones basada en datos al hacer que los datos sean accesibles para muchos tienden a ser más adaptables y alineadas.
El ejemplo de VMware muestra que cuando todos pueden ver paneles y conjuntos de datos certificados a través de herramientas de BI, las personas comienzan a actuar a partir de una verdad compartida, reducen los esfuerzos duplicados y se sienten más incluidos en la historia de la organización.
2. Comportamiento de los Dashboards = Valores de Comportamiento
Los paneles reflejan lo que usted recompensa, lo que sigue y lo que valora como empresa:
• KPI que enfatizan la velocidad/tiempos de respuesta/objetivos → valora la agilidad, el alto rendimiento y quizás la competencia.
• Métricas sobre colaboración, aprendizaje o errores → es posible que estés valorando la humildad, el crecimiento y la seguridad de fallar.
Además, los paneles y las herramientas de inteligencia empresarial demuestran la importancia que le da a la veracidad la prioridad sobre la apariencia. Si la calidad, la gobernanza y la transparencia de los datos se integran en los paneles, esto indica que desea una introspección honesta, no solo relaciones públicas. La experiencia de VMware demuestra que los conjuntos de datos uniformes y certificados ayudaron a generar coherencia y confianza.
3. Capacitación y apoyo = mentalidad de crecimiento (o falta de ella)
Una herramienta de BI solo ayuda si las personas saben cómo usarla y se sienten seguras de experimentar con ella.
• Si la capacitación es rutinaria, hay apoyo disponible y se alienta a las personas a explorar los paneles de control, no solo a ser receptores de informes, es probable que su cultura valore el aprendizaje, la curiosidad y la mejora continua.
• Si los paneles de control son una carga mayor o solo los entienden unos pocos, entonces probablemente exista un silo tecnológico (o un silo de personas) o una cultura resistente al cambio.
Phocas, por ejemplo, destaca que, a menos que todos, desde finanzas hasta ventas, estén capacitados y sus roles respeten las herramientas analíticas, un programa de BI puede nunca integrarse verdaderamente en la cultura.
4. Transparencia y retroalimentación = Apertura y confianza
Los paneles de control que son visibles para todos, que se actualizan con frecuencia y que permiten a los usuarios comentar, consultar o incluso cuestionar lo que ven indican:
Confianza: Confías en las personas y les dices la verdad, incluso cuando es difícil.
Seguridad psicológica: las personas se sienten seguras de discutir métricas desfavorables.
Apertura: No te escondes detrás de retrasos o ambigüedades en los datos.
Comparemos esto con los paneles de control que sólo se actualizan mensualmente, o que no se comparten, o cuyas fuentes son oscuras: esto sugiere opacidad, posible desconfianza o, como mínimo, una falta de urgencia para un monitoreo en tiempo real.
Del artículo de Lingaro: la transparencia aumenta el compromiso, ayuda a aclarar el propósito, da autonomía a las personas y aumenta la motivación.
Conclusión
Los paneles de control son más que herramientas de inteligencia empresarial. Son artefactos culturales. Al crear, compartir y utilizar paneles de control, envías mensajes sobre quién eres, qué valoras, cómo esperas que se comporten las personas y cómo gestionas las buenas y las malas noticias.
Si permite que los paneles reflejen sus mejores aspiraciones (transparencia, crecimiento y colaboración), probablemente creará una cultura donde las personas confíen en los datos y entre sí. Si permite que los paneles se oculten o solo valoren las cifras a corto plazo, podría estar fomentando una cultura muy diferente.
Lea también: Cómo la IA está transformando el diseño de paneles de control