Inicio Business Intelligence Cinco herramientas de BI que cambiarán el juego en 2025 y cómo están...
Imagen cortesía: Pexels

Cinco herramientas de BI que cambiarán las reglas del juego en 2025 y cómo harán que los datos parezcan menos intimidantes

-

Si alguna vez has visto una hoja de cálculo enorme o un panel complejo y has sentido que se te quedan los ojos vidriosos, no estás solo. Los datos pueden ser intimidantes. Pero aquí tienes la buena noticia: 5 herramientas de BI están evolucionando rápidamente, y 2025 se perfila como el año en que realmente se convertirán en tu mejor aliado para gestionar los datos, no en tu enemigo.

Exploremos cinco herramientas de BI que están transformando la forma en que las empresas y las personas se conectan con los datos, haciéndolos accesibles, procesables e incluso agradables.

1. Looker (Google Cloud): Exploración de datos intuitiva

Looker, ahora parte de Google Cloud, ha sido elogiado durante mucho tiempo por su capacidad para permitir a los usuarios analizar a fondo sus datos sin necesidad de ser expertos en SQL. En el panorama de las 5 herramientas de BI que definirán el 2025, el enfoque de Looker en las consultas de lenguaje natural permite formular preguntas sobre los datos en un lenguaje sencillo y obtener respuestas claras.

Imagínese escribir "Muéstrame los productos más vendidos del último trimestre" y obtener instantáneamente un informe detallado, sin necesidad de codificación.

Obtenga más información sobre las últimas actualizaciones de Looker en la página oficial de Google Cloud

2. Power BI (Microsoft): familiar, potente y ahora aún más inteligente

Power BI sigue siendo la herramienta de BI preferida por muchas empresas, ya que se integra a la perfección con las herramientas de Microsoft Office que probablemente usas a diario. ¿El gran salto para 2025? Información basada en IA y narración de datos automatizada.

Power BI ahora no solo muestra datos, sino que cuenta la historia detrás de ellos, resaltando tendencias y anomalías automáticamente, para que no tengas que buscarlas.

Consulte el blog de Microsoft sobre de Power BI .

3. Tableau (Salesforce): Visualizando datos como nunca antes

Tableau es el rey de las visualizaciones atractivas e interactivas entre las cinco herramientas de BI. En 2025, las capacidades de análisis aumentado de Tableau serán revolucionarias, ayudando a los usuarios a descubrir información valiosa mediante recomendaciones basadas en IA.

Además, con herramientas de colaboración mejoradas, los equipos pueden trabajar juntos en paneles, convirtiendo los datos en una experiencia compartida en lugar de una tarea individual.

Vea las últimas características de Tableau en acción en de Tableau .

4. Qlik Sense: motor asociativo que elimina los silos de datos

Qlik Sense, una de las cinco herramientas de BI líderes del mercado, ha cimentado su reputación gracias a un motor asociativo único que permite a los usuarios explorar los datos libremente, sin atascarse en consultas rígidas. Este año, Qlik redobla su apuesta por la inteligencia aumentada para guiar a los usuarios en la exploración de datos, simplificando al mismo tiempo conjuntos de datos complejos.

Si alguna vez deseó que los datos pudieran “tener sentido” en sus términos, Qlik Sense se está acercando a ese ideal.

Profundice en el enfoque de Qlik en el sitio oficial de Qlik .

5. Sisense: análisis integrado para todos

Sisense lleva la inteligencia empresarial a donde los usuarios ya trabajan. Su plataforma de análisis integrado integra inteligencia empresarial potente directamente en aplicaciones, portales o flujos de trabajo, sin necesidad de cambiar de herramienta.

En 2025, Sisense se centrará en hacer que el análisis sea accesible para usuarios no técnicos con paneles simplificados y asistentes de inteligencia artificial que explican la información obtenida en un lenguaje conversacional.

Obtenga más información sobre el enfoque de Sisense para el análisis integrado en los blogs de Sisense .

Concluyendo

El futuro de la inteligencia empresarial (BI) se centra en humanizar los datos, hacerlos comprensibles, útiles e incluso divertidos de explorar. Si aún no estás experimentando con alguna de estas herramientas, 2025 es el año perfecto para empezar.

Ishani Mohanty
Ishani Mohanty
Es investigadora certificada con Maestría en Literatura Inglesa y Lenguas Extranjeras, especializada en Literatura Americana; bien capacitado con sólidas habilidades de investigación, con un perfecto dominio de la escritura de anáforas en las redes sociales. Es una persona fuerte, autodependiente y muy ambiciosa. Está ansiosa por aplicar sus habilidades y creatividad para crear contenido atractivo.
Imagen cortesía: Pexels

Debe leer

Tecnologías emergentes de ciberseguridad que impulsan la generación de clientes potenciales B2B

En el panorama empresarial actual, centrado en lo digital, la ciberseguridad ha evolucionado de ser una simple medida de protección a un activo estratégico. Las empresas que implementan y...