La Automatización Robótica de Procesos (RPA) ya ha revolucionado numerosas organizaciones, automatizando procesos y reduciendo gastos. Pero el futuro de la RPA promete un poder transformador aún mayor. A medida que las organizaciones buscan crear entornos más inteligentes y con mayor capacidad de respuesta, el futuro de la RPA seguirá transformando las industrias de forma drástica. Este blog examina las tendencias e innovaciones importantes que impulsan la siguiente fase de la automatización y cómo las organizaciones pueden adelantarse.
LEA TAMBIÉN: 7 mejores prácticas para proteger los flujos de trabajo de automatización
1. Integración de IA y aprendizaje automático con RPA
Uno de los desarrollos más importantes que influyen en el futuro de la RPA es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA). Históricamente, la RPA se aplicaba para automatizar procesos repetitivos basados en reglas. Pero con la IA y el AA, los sistemas de RPA pueden aprender de los datos, desarrollar nuevas respuestas a nuevas situaciones y tomar decisiones más inteligentes. Esta integración permite a los robots ejecutar procesos más sofisticados, como la atención al cliente, la gestión de reclamaciones e incluso la generación de contenido.
Al hacer que RPA aprenda y mejore, las empresas pueden automatizar tareas que involucran cognición y resolución de problemas, ampliando así el alcance de la automatización.
2. Hiperautomatización: automatización de procesos de extremo a extremo
La hiperautomatización es una estrategia integral que integra RPA, IA, aprendizaje automático, minería de procesos y otras tecnologías de automatización para automatizar procesos y flujos de trabajo completos. Mientras que tradicionalmente la RPA se ha centrado en la automatización de tareas aisladas, la hiperautomatización considera la automatización integral de los procesos en toda la empresa. Este movimiento está transformando la escalabilidad y el impacto de la RPA, permitiendo a las organizaciones optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y minimizar la interacción humana en diversas operaciones comerciales.
La hiperautomatización está revolucionando la forma en que las empresas abordan la automatización: no se trata de automatizar, sino de optimizar los procesos para mejorar la productividad y la agilidad.
3. Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP)
En el futuro, la RPA se convertirá en un componente crucial del procesamiento inteligente de documentos (IDP). El IDP aplica IA para capturar, clasificar, extraer y analizar datos de documentos de forma estructurada y no estructurada. Dado que las empresas gestionan grandes volúmenes de documentos a diario, estos procesos se automatizarán con IDP y RPA, lo que minimizará significativamente el trabajo manual y mejorará la precisión.
Al combinar IDP con RPA, las empresas pueden mecanizar procesos intensivos en documentos, como el procesamiento de facturas, el ingreso de datos y los informes de cumplimiento, liberando tiempo y reduciendo errores.
4. RPA como servicio (RPAaaS)
A medida que más empresas optan por la nube como prioridad, RPA como servicio (RPAaaS) se está convirtiendo en una solución ágil y económica para la automatización. Gracias a RPAaaS, las organizaciones pueden escalar sus capacidades de automatización sin tener que preocuparse por la infraestructura ni por inversiones iniciales desorbitadas. La RPA en la nube facilita la movilidad, lo que permite a las empresas implementar bots rápidamente y pagar solo por la automatización que consumen.
RPAaaS brinda a las pequeñas y medianas empresas (PYME) acceso a RPA sin incurrir en gastos generales, lo que lo convierte en un nivelador para las grandes empresas.
5. Desarrolladores ciudadanos que impulsan la automatización
Una de las tendencias emergentes más prometedoras en el futuro de la RPA es el crecimiento de los "desarrolladores ciudadanos", usuarios empresariales que no necesariamente son profesionales con formación en TI o programación, pero que pueden desarrollar procesos de automatización con soluciones sin código o de bajo código. Esta democratización de la automatización permite a los usuarios sin conocimientos técnicos desarrollar e implementar soluciones de RPA de forma independiente, lo que permite a las empresas escalar rápidamente las actividades de automatización y minimizar la dependencia de las organizaciones de TI.
Con desarrolladores ciudadanos liderando la automatización, las organizaciones pueden empoderar a sus empleados para innovar y liderar iniciativas de automatización, construyendo una cultura más ágil y basada en la tecnología.
6. Mayor énfasis en la gobernanza y seguridad de RPA
A medida que la RPA se integra cada vez más en los procesos empresariales, la seguridad y la gobernanza cobran protagonismo. El futuro de la RPA consistirá en funciones de seguridad más avanzadas, donde los bots se ejecutarán dentro del marco de cumplimiento normativo y protección de la privacidad de datos. Debido a la creciente complejidad de los flujos de trabajo de RPA, las empresas deberán incorporar marcos de monitorización, auditoría y gobernanza rigurosos para protegerse contra los riesgos.
A medida que RPA avanza hacia tareas más sensibles y complejas, el enfoque en proteger los procesos de automatización crecerá, asegurando que las empresas puedan escalar su automatización de forma segura.
Preparándose para el futuro de RPA
El futuro de la RPA tiene un enorme potencial para revolucionar las organizaciones en todos los sectores. Con un mayor desarrollo de la automatización mediante IA, la adopción de la hiperautomatización, el uso de RPAaaS y la habilitación de desarrolladores ciudadanos, las empresas podrán obtener un valor aún mayor de la RPA. Al mantenerse al día con estas tendencias, las organizaciones pueden aprovechar las capacidades de la RPA para generar eficiencia, velocidad y crecimiento.