Inicio Blog Página 15

Ataques de phishing dirigidos a hospitales y pacientes

Lidiar con las facturas y las citas médicas puede resultar bastante estresante. Lo último que necesita es un correo electrónico falso afirmando que debe una fortuna o amenazando con cancelar su próxima cirugía.

Los ataques de phishing dirigidos a hospitales y pacientes son una preocupación creciente, entonces, ¿cómo puede mantenerse a salvo?

Este es el trato: los correos electrónicos de phishing a menudo parecen legítimos e imitan logotipos de hospitales reales y jerga de atención médica. Es posible que lo presionen para que haga clic en un enlace para "actualizar la información de su seguro" o "descargar resultados de pruebas urgentes".

Pero hacer clic en ese enlace podría llevarlo a un callejón oscuro de malware y datos robados.
Entonces, ¿cómo puedes ser un detective digital y detectar a estos phishers?

Examinar al remitente

¿La dirección de correo electrónico es un revoltijo de letras aleatorias o falta el dominio oficial del hospital? ¡Bandera roja! Los correos electrónicos legítimos deben provenir de direcciones como "@[URL no válida eliminada]".

Cuidado con la urgencia

A los phishers les encanta jugar con el miedo. ¿El correo electrónico grita “SE REQUIERE ACCIÓN URGENTE” o amenaza con cerrar su cuenta? Respire hondo y verifique la información directamente en el sitio web de su hospital o llamándolos.

¿Adjuntos sospechosos? ¡No hagas clic!

A menos que espere específicamente un archivo de su médico, evite descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Estos podrían estar cargados con malware.

Palabras mal escritas y gramática incómoda

Los proveedores de atención médica legítimos tienden a tener buena gramática. Los errores tipográficos y las frases extrañas son señales de que un phisher podría no dominar el idioma inglés.

Piense antes de hacer clic

Pase el cursor sobre los enlaces del correo electrónico. ¿La URL de destino coincide con lo que se muestra en el texto? Los phishers suelen utilizar enlaces disfrazados para robar su información.

Cuando se trata de su información de salud, siempre es mejor prevenir que lamentar. Si algo le parece sospechoso, no dude en comunicarse directamente con su hospital para obtener una aclaración.

    El futuro de la computación en la nube: tecnologías e innovaciones emergentes

    Debido a que la computación en la nube ofrece opciones flexibles, asequibles y escalables para manejar y preservar datos, ha cambiado por completo la forma en que funcionan las organizaciones. El futuro de la computación en la nube, impulsado por descubrimientos y tecnología de vanguardia, promete cambios aún más profundos a medida que avanzamos hacia la era digital. A continuación se presentan algunos temas importantes que influirán en cómo se desarrollará la computación en la nube en el futuro.

    Computación de vanguardia

    La informática de punta lo cambiará todo. La computación perimetral reduce la latencia, mejora el rendimiento y ofrece información en tiempo real al utilizar la información más cerca de donde se genera: en el borde de la red. Esto es especialmente importante para aplicaciones como AR, IoT industrial y automóviles autónomos que necesitan reacciones rápidas.

    El mundo cuántico

    La computación cuántica, aunque todavía en su infancia, tiene el potencial de resolver complicados acertijos que están más allá de las capacidades de las computadoras tradicionales. Los avances en inteligencia artificial, ciencia de materiales y cifrado son posibles gracias a empresas como Google e IBM que brindan servicios de nube cuántica. A medida que la tecnología cuántica se desarrolle, las plataformas en la nube probablemente podrán integrarla, dándole acceso a una capacidad computacional antes inimaginable.

    Soluciones de nube híbridas y multinube

    Las empresas utilizan con mayor frecuencia métodos híbridos y de múltiples nubes para aumentar la resiliencia, aumentar la flexibilidad y evitar la exclusividad entre proveedores. Con estas estrategias, las empresas pueden dividir las cargas de trabajo entre varios proveedores de nube o combinar recursos locales y de nube. Este patrón valida la demanda de soluciones personalizadas que satisfagan determinadas necesidades de la empresa.

    Integración de la IO

    La proliferación de dispositivos IoT produce grandes volúmenes de datos, que requieren un almacenamiento y una gestión eficaces. Los ecosistemas de IoT están respaldados por la computación en la nube, lo que facilita la administración de dispositivos, el monitoreo continuo y la integración de datos. La IoT y las plataformas en la nube estarán más estrechamente integradas en el futuro, lo que impulsará el desarrollo de ciudades conectadas, tratamientos médicos e industrialización.

    Computación en la nube y 5G

    El despliegue de redes 5G aumentará enormemente las posibilidades de la computación en la nube. 5G hace que los servicios en la nube sean más confiables y efectivos al reducir la latencia y aumentar las velocidades de transferencia de datos. Esto es especialmente útil para aplicaciones que necesitan una gran conectividad y un procesamiento rápido. Esta asociación acelerará los avances en campos como la telemedicina, las comunidades inteligentes y los medios inmersivos.

    Arquitectura sin servidores

    Los desarrolladores quedan completamente eliminados de la gestión de servidores con la informática sin servidor. Las empresas pueden desarrollar e implementar aplicaciones con esta arquitectura sin tener que preocuparse por la estructura fundamental, lo que mejora la eficiencia de los recursos y reduce los costos. Se prevé que las soluciones sin servidor se vuelvan más populares a medida que las empresas busquen reducir costos y simplificar procesos.

    Privacidad y seguridad mejoradas

    La seguridad en la nube es fundamental a medida que la piratería y las amenazas cibernéticas se vuelven más complejas. Se deben proteger los datos confidenciales, y esto requiere el desarrollo de tecnologías innovadoras de seguridad en la nube, como la detección de amenazas impulsada por IA, técnicas de cifrado sofisticadas y arquitecturas de falta de confianza. Además, las soluciones en la nube deben contar con sólidos mecanismos de cumplimiento debido a reglas de privacidad como la CCPA y el GDPR.

    Conclusión

    La nube seguirá siendo un componente clave de la transformación digital a medida que avancemos, abriendo nuevas vías y fomentando el desarrollo de una comunidad global más interconectada, productiva y sostenible.

    Cómo elegir el proveedor de SaaS adecuado para su empresa

    En el panorama digital actual, las empresas recurren cada vez más a soluciones de software como servicio (SaaS) para optimizar las operaciones, aumentar la productividad y obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, con una amplia gama de proveedores de SaaS que ofrecen servicios aparentemente similares, seleccionar el proveedor de SaaS adecuado para su empresa puede resultar abrumador. ¡No te preocupes, lo tenemos cubierto! Este blog le brindará las consideraciones clave para asegurarse de elegir un proveedor de SaaS adecuado para su negocio que se ajuste perfectamente a sus necesidades específicas.

    Comprender las necesidades de su negocio

    El primer paso para encontrar el proveedor de SaaS adecuado para su empresa es profundizar en sus operaciones internas. Identifique los puntos débiles que intenta resolver y las funcionalidades más cruciales para su éxito. ¿Está buscando un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para centralizar las interacciones con los clientes? Quizás necesites un software de contabilidad para automatizar las tareas financieras. Defina claramente sus requisitos para garantizar que las soluciones potenciales aborden directamente sus desafíos.

    Evaluación de la seguridad y el cumplimiento

    La seguridad es primordial a la hora de elegir el proveedor de SaaS adecuado para su empresa. Asegúrese de que el proveedor cumpla con los estándares y regulaciones de la industria. Pregunte sobre sus prácticas de cifrado de datos, protocolos de respaldo y medidas de seguridad para proteger su información confidencial.

    Evaluación de las capacidades de integración

    Una excelente solución SaaS debe integrarse perfectamente con sus sistemas existentes. Compruebe si el proveedor ofrece API y admite las herramientas que ya utiliza. Esta integración le ahorrará tiempo y recursos, garantizando una transición más fluida y operaciones continuas.

    Considerando la escalabilidad y la flexibilidad

    Su negocio crecerá y sus necesidades también. El proveedor de SaaS adecuado para su empresa debe ofrecer soluciones escalables que se adapten a sus requisitos cambiantes. Busque planes de precios flexibles y la posibilidad de agregar o eliminar funciones según sea necesario.

    Analizando la atención al cliente

    La atención al cliente confiable es crucial cuando se trata de soluciones SaaS. Elija un proveedor que ofrezca sólidas opciones de soporte, incluida disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana, chat en vivo y una base de conocimientos integral. Este soporte será invaluable si encuentra algún problema o necesita ayuda.

    Leer reseñas y buscar recomendaciones

    No se limite a confiar en la palabra del proveedor. Lea reseñas de otras empresas y busque recomendaciones de su red. Estos conocimientos pueden proporcionar una perspectiva del mundo real sobre el rendimiento, la confiabilidad y el servicio al cliente del proveedor.

    Probando la solución

    La mayoría de los proveedores de SaaS ofrecen pruebas o demostraciones gratuitas. Aproveche estas oportunidades para probar la solución de primera mano. Este período de prueba lo ayudará a determinar si el software satisface sus necesidades y si el proveedor es realmente el proveedor de SaaS adecuado para su negocio.

    Conclusión

    Elegir el proveedor de SaaS adecuado para su empresa es una decisión crítica que requiere una consideración cuidadosa. Al comprender sus necesidades, evaluar la seguridad, valorar las capacidades de integración, considerar la escalabilidad, analizar la atención al cliente, leer reseñas y probar la solución, podrá tomar una decisión informada que beneficiará a su negocio a largo plazo. Con el proveedor adecuado, estará bien equipado para optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento.

    Beneficios e implementación del modo oscuro en el diseño web moderno

    0

    Imagine un mundo digital que sea más agradable a la vista, ahorre batería en su dispositivo y luzca increíblemente elegante. Bienvenido al mundo del modo oscuro en el diseño web moderno. Esta tendencia de diseño se ha convertido en una de las favoritas tanto de los usuarios como de los diseñadores. En este blog, exploraremos los beneficios del modo oscuro en el diseño web moderno y cómo implementarlo de manera efectiva.

    Por qué el modo oscuro está ganando popularidad

    El modo oscuro en el diseño web moderno es más que una simple preferencia visual. Ofrece numerosas ventajas que mejoran la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio web.

    Reduce la fatiga visual

    El modo oscuro reduce la cantidad de luz azul emitida por las pantallas. Esto minimiza la fatiga visual y hace que sea cómodo utilizar dispositivos durante períodos más prolongados, especialmente en condiciones de poca luz.

    Ahorra vida de la batería

    Para dispositivos con pantallas OLED o AMOLED, el modo oscuro ahorra energía. Los píxeles oscuros requieren menos energía, lo que ayuda a prolongar significativamente la duración de la batería.

    Mejora la legibilidad

    El alto contraste entre el texto y el fondo mejora la legibilidad. A los usuarios les resulta más fácil leer el contenido, lo que puede mejorar su experiencia general en su sitio.

    Atractivo estético

    El modo oscuro da a los sitios web un aspecto elegante y moderno. Atrae a los usuarios que prefieren un diseño minimalista y sofisticado.

    Cómo implementar el modo oscuro en el diseño web moderno

    La implementación del modo oscuro en el diseño web moderno requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Aquí hay algunos pasos para comenzar.

    • Elija la paleta de colores adecuada: seleccione tonos oscuros que ofrezcan suficiente contraste sin causar fatiga visual. El negro no es la única opción; Los grises oscuros, los azules y los verdes también pueden funcionar bien.
    • Utilice variables CSS: defina variables de color en su CSS. Este enfoque facilita el cambio entre los modos claro y oscuro.
    • Proporcione un interruptor de palanca: permita a los usuarios cambiar fácilmente entre los modos claro y oscuro. Un interruptor de palanca en una ubicación visible mejora el control y la satisfacción del usuario.
    • Prueba de accesibilidad: asegúrese de que su diseño en modo oscuro cumpla con los estándares de accesibilidad. Utilice herramientas para comprobar las relaciones de contraste y realizar los ajustes necesarios.

    Conclusión

    El modo oscuro en el diseño web moderno llegó para quedarse. Reduce la fatiga visual, ahorra batería y mejora la legibilidad al mismo tiempo que ofrece un atractivo estético elegante. Al implementar cuidadosamente el modo oscuro, puede mejorar la experiencia del usuario y mantener su sitio web actualizado con las tendencias de diseño actuales. Adopte el modo oscuro en el diseño web moderno y vea el impacto positivo que tiene en su sitio y sus usuarios.

    El 5G privado está prosperando en estas seis industrias clave. He aquí por qué.

    0

    La tecnología privada 5G se está volviendo muy popular entre las empresas hoy en día. Y no son sólo los típicos trabajadores administrativos los que se benefician de ello. Su uso generalizado se puede observar en diversos sectores industriales.

    A diferencia de las conexiones Wi-Fi o móviles habituales, las empresas utilizan 5G privado para tareas fuera del lugar de trabajo. Por ejemplo, se utiliza en entornos hostiles, como almacenes, fábricas e incluso en el campo. Por lo tanto, se utiliza predominantemente en entornos que involucran sensores en lugar de teléfonos inteligentes.

    Lo intrigante del 5G privado es que los integradores están impulsando la implementación en lugar de los proveedores impulsando esta tecnología a las empresas. Además, muchas empresas se están dando cuenta y abandonando los servicios móviles y de Wi-Fi habituales en lugar del 5G privado.

    Entonces, ya sea agricultor, trabajador de almacén o profesional de la salud, tenga cuidado con el 5G privado, ya que transformará su forma de trabajar y conectarse con el mundo.

    Seis industrias clave donde el 5G privado está prosperando

    Seis industrias, en particular, están impulsando el uso de redes privadas 5G. Estos incluyen

    1. Fabricación
    2. Transporte y Logística
    3. Energía
    4. Cuidado de la salud
    5. Agricultura
    6. Entretenimiento

    ¿Por qué está prosperando el 5G privado? ¿Es mejor que el Wi-Fi?

    El 5G privado puede ser mejor que el Wi-Fi en muchas circunstancias. Esto es especialmente cierto cuando se implementa tecnología inalámbrica para dispositivos IoT como sensores y controladores.

    Un beneficio principal del 5G privado a través de Wi-Fi es que consume menos energía. Esto lo hace importante para dispositivos que no se pueden cargar fácilmente o cuyas baterías no se pueden cambiar.

    Además, el Wi-Fi tiene un alcance limitado de sólo unos pocos cientos de pies, lo que puede no ser suficiente para muchas aplicaciones de IoT. Mientras que el 5G privado puede cubrir áreas significativamente mayores, a menudo hasta una milla.

    Si bien el 5G público es accesible, puede que no sea viable para aplicaciones de IoT. La razón detrás de esto es su alto costo para suministrar suscripciones de datos móviles para múltiples dispositivos. Por otro lado, el 5G privado es menos costoso y puede cubrir un gran complejo con una o dos torres.

    Nota final

    Las redes privadas 5G ofrecen a estas industrias beneficios significativos, como una mayor eficiencia, mayor productividad, mayor seguridad y un mejor control de las operaciones. Como resultado, muchas empresas están invirtiendo en redes privadas 5G para mantenerse por delante de la competencia y permitir la transformación digital.

    Con la creciente demanda de una conectividad más rápida y confiable, se espera que la adopción de 5G privado crezca aún más en los próximos años.

    Creación de un chatbot impulsado por IA: una guía paso a paso

    La aparición de chatbots impulsados ​​por IA ha transformado varias industrias, incluidas las ventas y la atención al cliente. Estos chatbots mejoran la experiencia del usuario al responder instantáneamente y gestionar múltiples consultas de clientes a la vez. Aquí hay un tutorial paso a paso sobre cómo crear su propio chatbot impulsado por IA.

    Paso 1: especifique el objetivo y el área

    Es fundamental establecer el objetivo de su chatbot antes de comenzar a desarrollarlo. ¿Con qué problema ayudaría el chatbot?

    • ¿Quién es el público objetivo?
    • ¿Qué tipo de conversaciones va a gestionar el chatbot?

    Paso 2: seleccione la plataforma adecuada

    Existen varias herramientas que te permiten crear chatbots sin requerir mucha experiencia en codificación. Entre los más conocidos se encuentran:

    Dialogflow de Google: proporciona integración con múltiples plataformas y la capacidad de comprender oraciones simples. Microsoft Bot Framework proporciona un marco completo para crear e implementar chatbots.

    IBM Watson: Reconocido por sus potentes capacidades de análisis e inteligencia artificial.

    Rasa: Una plataforma de código abierto con más posibilidades de personalización y control.

    Paso 3: crear el flujo de la conversación

    Crear una experiencia de usuario interesante y fluida requiere una consideración cuidadosa del diseño del flujo de conversación. Utilizar instrumentos como:

    Diagramas de flujo: muestre varias trayectorias de conversación. Si su chatbot está integrado en una aplicación o sitio web, proporcione un resumen de la interfaz de usuario mediante estructuras alámbricas.

    Paso 4: crear el motor para el procesamiento del lenguaje natural (PLN)

    El motor de PNL de tu chatbot es su cerebro. Determina la respuesta adecuada interpretando la entrada del usuario. Los elementos importantes consisten en:

    Determina la intención del usuario (por ejemplo, realizar una reserva de vuelo, controlar el estado de un pedido).

    Reconocimiento de entidades: recupera datos, como nombres, fechas y ubicaciones.

    Paso 5: integrar con fuentes de datos y API

    Es posible que su chatbot requiera acceso a fuentes de datos externas o API para responder de manera significativa. A modo de ilustración:

    Sistemas CRM: Para obtener datos sobre los clientes. Para gestionar las transacciones se utilizan pasarelas de pago.

    API de terceros: Para obtener información de vuelos, datos meteorológicos, etc.

    Paso 6: construir y educar al chatbot

    Construye el chatbot en la plataforma de tu elección:

    Establecer entidades e intenciones: especificar las respuestas y reconocimientos que debe tener el bot.

    Cree conversaciones: anote cualquier posible intercambio.

    Educar al robot: para aumentar la precisión, brinde ejemplos de las aportaciones del usuario y las respuestas adecuadas.

    Paso 7: prueba el chatbot

    Para garantizar una experiencia de usuario perfecta, es esencial realizar pruebas exhaustivas. Examinar para:

    Operacionalidad: ¿El bot funciona como debería?

    Usabilidad: ¿Existe un flujo natural en la conversación?

    Casos al límite: ¿Cómo responde el bot a entradas imprevistas?

    Paso 8: expandir y mejorar

    A medida que su chatbot se vuelva más popular, piense en incorporar funciones adicionales:

    Aprendizaje automático: permita que el bot recopile consejos de los usuarios y los desarrolle con el tiempo.

    Funcionalidad de voz: conéctese fácilmente a asistentes de voz como Google Assistant o Alexa.

    Soporte multilingüe: aumente su audiencia brindando soporte multilingüe.

    Fomento de la alfabetización en datos en toda su organización

    El mundo actual impulsado por los datos exige fomentar la alfabetización en datos en todas las organizaciones. Esto permite a las organizaciones tomar decisiones informadas y seguir siendo competitivas. La alfabetización en datos implica comprender cómo leer, trabajar, analizar y discutir con datos. Aquí, analizaremos algunas formas efectivas de cultivar este conjunto de habilidades esenciales dentro de su equipo.

    1. Comience con el liderazgo

    La alfabetización en datos debe comenzar desde arriba. Cuando los líderes comprenden y valoran los datos, sientan un precedente para toda la organización. Por lo tanto, anime a sus ejecutivos y gerentes a participar en capacitación en alfabetización en datos. Esto no solo mejora sus capacidades de toma de decisiones, sino que también indica al resto del equipo que la alfabetización en datos es una prioridad.

    2. Crear una cultura basada en datos

    Cultive un entorno donde los datos sean parte integral del trabajo diario. Anime a sus empleados a hacer preguntas y buscar respuestas a través de datos. Además, intente promover la transparencia haciendo que los datos sean accesibles para todos, no solo para los científicos y analistas de datos. Esta apertura fomenta la curiosidad y permite a los empleados tomar decisiones basadas en datos.

    3. Ofrezca programas de formación personalizados

    Una formación única no sirve para la alfabetización en datos. Diferentes roles requieren diferentes niveles de comprensión de los datos. Es por eso que debe desarrollar programas de capacitación personalizados que se adapten a diversos departamentos y funciones laborales. Por ejemplo, sus equipos de ventas podrían necesitar capacitación en análisis de datos de clientes, mientras que RR.HH. podría centrarse en las métricas de desempeño de los empleados.

    4. Utilice ejemplos del mundo real

    Los conceptos abstractos pueden ser difíciles de comprender. Por lo tanto, utilice ejemplos del mundo real relevantes para su industria y organización. Esto hace que la formación sea más atractiva y más fácil de entender. Cuando los empleados ven cómo los datos pueden resolver problemas reales, es más probable que aprecien su valor y apliquen lo que han aprendido.

    5. Aprovechar la tecnología

    Utilice herramientas y plataformas que faciliten el trabajo con datos. El uso de herramientas de visualización de datos fáciles de usar, como Tableau o Power BI, puede ayudar a los empleados sin conocimientos técnicos a interpretar los datos de forma eficaz. Además, considere implementar un repositorio de datos centralizado donde los empleados puedan acceder y compartir datos fácilmente.

    Cultivar la alfabetización en datos en toda su organización es un camino que requiere dedicación, planificación estratégica y soporte continuo. La implementación de las estrategias mencionadas anteriormente lo ayudará a crear una fuerza laboral que no solo comprenda los datos sino que también los utilice para generar resultados significativos. Por lo tanto, aproveche el poder de la alfabetización en datos y transforme su organización en una potencia impulsada por datos que siempre esté lista para enfrentar los desafíos y oportunidades del panorama empresarial moderno.

    Análisis en tiempo real: por qué es importante la velocidad

    0

    La velocidad con la que se procesa y se actúa sobre la información puede ser una ventaja importante para las empresas en el rápido entorno digital actual. Con análisis inmediatos, las empresas ahora pueden examinar los datos rápidamente y tomar decisiones hábiles prácticamente al instante. Esto es un punto de inflexión. Este blog analiza el valor de la velocidad en la recopilación inmediata de datos y cómo las empresas pueden beneficiarse de ella.

    El desarrollo de la analítica

    El análisis de datos era tradicionalmente un procedimiento retroactivo. Las empresas recopilarían información, la mantendrían archivada y luego la revisarían para detectar patrones y decidir su curso de acción. Si bien este enfoque tiene ventajas, con frecuencia da como resultado oportunidades perdidas y conocimientos que se retrasan. Por otro lado, el análisis en tiempo real permite a las empresas procesar los datos a medida que se generan, proporcionando información instantánea y facilitando una acción rápida.

    Por qué el análisis en tiempo real mejora la experiencia del cliente

    Estas son las razones por las que los análisis en tiempo real mejoran la experiencia del cliente.

    Por qué es importante la velocidad

    En la despiadada industria actual, la experiencia del cliente es fundamental. Las empresas pueden comprender rápidamente el comportamiento del consumidor y tomar medidas proactivas para satisfacer sus demandas de análisis en tiempo real. Por ejemplo, las plataformas de comercio electrónico pueden utilizar datos en tiempo real para personalizar ofertas y recomendaciones, mejorar la experiencia de compra y aumentar la satisfacción del cliente.

    Eficiencia de las operaciones

    El análisis en tiempo real puede ayudar a que las operaciones se realicen sin problemas al brindar transparencia instantánea a múltiples procedimientos. Los datos en tiempo real, por ejemplo, se pueden utilizar en la fabricación para optimizar las líneas de producción y encontrar dificultades, lo que reduce la indisponibilidad y aumenta la productividad. De manera similar, el seguimiento en tiempo real ayuda a las empresas de logística a optimizar las rutas de entrega y ahorrar combustible.

    Protección e identificación de fraude

    Para identificar y detener actividades fraudulentas, la velocidad es esencial. Los análisis en tiempo real permiten a las empresas tomar medidas inmediatas para prevenir el fraude al identificar rápidamente patrones inusuales y activar alarmas. Esto es especialmente crucial en sectores donde la seguridad es una preocupación importante, como la banca y el comercio electrónico.

    Rapidez y ventaja competitiva

    Ser ágil es esencial para estar un paso por delante de la competencia en el cambiante mundo empresarial. El análisis en tiempo real le brinda la flexibilidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades de los consumidores, las condiciones del mercado y las nuevas tendencias. Esta capacidad de tomar decisiones rápidas y basadas en datos puede ofrecer a las empresas una ventaja competitiva considerable.

    Mejor capacidad para tomar decisiones

    El análisis en tiempo real brinda a los tomadores de decisiones acceso a datos actuales, permitiéndoles actuar con rapidez y decisión. Esto es especialmente útil en situaciones de alto riesgo como el comercio de acciones, donde las decisiones rápidas pueden generar grandes ganancias o pérdidas de dinero.

    Conclusión

    El análisis en tiempo real ayuda a las empresas a detectar fraudes, mantener la agilidad, aumentar la productividad en las operaciones, mejorar las interacciones con los clientes y tomar decisiones más inteligentes al proporcionar información y acciones instantáneas. La necesidad de velocidad en el análisis solo aumentará con el desarrollo de la tecnología, lo que hará que el análisis en tiempo real sea una herramienta vital para las empresas progresistas.

    Computación cognitiva versus IA: ¿Cuál es la diferencia?

    Inteligencia artificial (IA) y computación cognitiva son términos que se utilizan mucho hoy en día, a veces incluso de forma intercambiable. Pero si bien ambos son campos dedicados a la creación de máquinas inteligentes, existen algunas distinciones clave entre ellos. Comprender estas diferencias es crucial para navegar por el apasionante futuro que deparan estas tecnologías.

    Analicemos las diferencias y comprendamos cómo cada una de ellas contribuye al futuro de la tecnología en este blog.

    AI

    Un programa informático que aprende y mejora por sí solo: esa es la idea central detrás de la IA. Los sistemas de inteligencia artificial se entrenan con conjuntos de datos masivos, lo que les permite identificar patrones, hacer predicciones e incluso generar contenido creativo.

    Por ejemplo, una IA que juega ajedrez analiza innumerables partidas pasadas, aprende estrategias para ganar y adapta sus movimientos en función de las acciones de su oponente. Esta capacidad de aprender y adaptarse es lo que hace que la IA sea tan poderosa en diversos campos, desde los vehículos autónomos hasta el diagnóstico médico.

    Computación cognitiva

    La computación cognitiva adopta un enfoque diferente. En lugar de simplemente aprender de los datos, su objetivo es imitar el proceso de pensamiento humano. Estos sistemas analizan información, razonan problemas e incluso aprenden de la experiencia de una manera más parecida a cómo los humanos abordan los desafíos. Los sistemas informáticos cognitivos utilizan una combinación de técnicas como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y el aprendizaje automático para lograrlo.

    Por ejemplo, un sistema de computación cognitiva podría tener la tarea de analizar las interacciones de servicio al cliente. Puede comprender el sentimiento de los mensajes de los clientes, identificar problemas recurrentes e incluso sugerir soluciones, como un representante humano de servicio al cliente.

    Trabajando juntos por un futuro más inteligente

    La IA y la computación cognitiva no son rivales: se complementan entre sí. La IA se destaca en el análisis de grandes cantidades de datos e identificando patrones, mientras que la computación cognitiva nos ayuda a comprender esos patrones y darle sentido a la información.

    A medida que estas tecnologías sigan evolucionando, podemos esperar colaboraciones aún más poderosas entre la IA y la computación cognitiva, lo que conducirá a avances en la atención médica, las finanzas y muchos otros campos.