La automatización en 2025 tiene el potencial de cambiar completamente los sectores a medida que abordamos este año crucial. Los desarrollos tecnológicos están cambiando cómo funcionan las empresas, desde robots, aprendizaje automático y automatización de procesos hasta IA. Aunque muchos aplauden los posibles aumentos de ahorro de costos y eficiencia, la discusión de la automatización también plantea consultas importantes con respecto al futuro del trabajo humano. ¿La automatización conducirá a la pérdida de trabajos o la creación de otros nuevos? Aquí hay algunas predicciones del trabajo humano en la era de la automatización.
1. La transición de tareas típicas a resolución de problemas y creatividad
Muchas tareas monótonas de rutina seguramente serán reemplazadas por la automatización para 2025. La entrada de datos, la fabricación e incluso las tareas de atención al cliente ya pueden ser realizadas por máquinas. Sin embargo, las tareas que requieren creatividad, resolución de problemas intrincadas e inteligencia emocional, las cualidades que ahora carecen las máquinas, todavía necesitarán trabajo humano.
2. Se necesitarán nuevas habilidades para trabajos emergentes
Algunos trabajos pueden perderse en la automatización, pero también se crearán nuevos. Según el Foro Económico Mundial (WEF), la automatización dará como resultado la creación de 97 millones de nuevos empleos para 2025, muchos de los cuales estarán relacionados con el desarrollo, la gestión y el mantenimiento de los sistemas automatizados. Estos incluyen puestos en ciberseguridad, ingeniería robótica y capacitación de IA.
3. El desarrollo de los equipos híbridos de la máquina humana
En lugar de las máquinas reemplazando por completo a los trabajadores, debemos anticipar una mayor cooperación entre humanos y máquinas en 2025. En lugar de reemplazar las habilidades humanas, la automatización los mejorará. Por ejemplo, mientras las personas usan sus ideas para tomar decisiones finales, la IA podría evaluar enormes cantidades de datos. Los chatbots pueden responder preguntas simples en la atención al cliente, mientras que los agentes humanos manejarán problemas más delicados o complicados.
4. La economía y flexibilidad del concierto
La economía del concierto probablemente continuará siendo formada por los efectos de la automatización en los horarios de trabajo convencionales y las estructuras de trabajo. Las empresas ya no requieren personal a tiempo completo para cada tarea, ya que implementan procedimientos cada vez más automatizados. Más bien, podríamos presenciar un aumento en el trabajo remoto, los horarios de trabajo flexibles y los puestos basados en proyectos donde los empleados tienen la libertad de decidir cómo y cuándo completar las tareas.
5. Ingresos básicos universales (UBI) y problemas éticos
Los gobiernos, las empresas y la sociedad en general necesitarán enfrentar las ramificaciones éticas de la automatización a medida que cambia la fuerza laboral. Universal Basic Income (UBI), un programa que proporciona a todos los residentes un ingreso fijo independientemente de su estado laboral, es un enfoque bien conocido en discusión.
En última instancia, el trabajo humano en la era de la automatización
La fuerza laboral en 2025 seguramente será sustancialmente diferente de lo que es ahora. La automatización causará pérdidas de empleo, pero también abrirá nuevas posibilidades para las personas que están preparadas para cambiar y volver a entrenar. Una asociación híbrida de máquina humana que prioriza la creatividad, la resolución de problemas complejas e inteligencia emocional influirá en la naturaleza del trabajo en el futuro.
Lea también: 5 tendencias de automatización para ver en 2025